Avui presentem a Angelique Pfitzner participant i organitzadora del Cubelles Noir.
Angelique Pfitzner, nacida en Munich (Alemania) en 1969, ha consagrado desde su infancia una verdadera afición al mundo del arte y de las letras. Siendo una niña muy imaginativa y rodeada desde muy pequeña de infinidad de libros (su madre tiene una considerable biblioteca) sus precoces lecturas la motivaron a descubrir todavía más en profundidad el universo de la literatura sumada a desarrollar su propia invención. La afición de escribir nació en su interior desde una edad muy temprana manifestándose en la participación de concursos literarios durante su formación académica. Ha estudiado Farmacia y Publicidad, desarrollando toda su vida profesional en el ramo de las ciencias. Trabaja en un laboratorio farmacéutico.
Su primera novela “Compulsiva Obsesión” escrita con el fiel sello del género novela negra durante un año y medio, es un thriller psicológico entre un inspector de policía y su psiquiatra. La búsqueda de un asesino de 16 chicas en la ciudad de Richmond (Virginia) llevará a estos dos personajes a un duro enfrentamiento de poder mental. Se publicó en Octubre de 2011 de la mano de EDICIONES ATLANTIS. Autora del relato “Los Cuervos” incluida en la antología “Barcelona Gótica” 8 escritores catalanes en clave de cuento, publicado en Marzo 2012 por EDICIONES ATLANTIS, también con la mano firme del suspense y la tensión, se conjuga con maestría en historias de escritores con trayectorias literarias diversas, noveles y consagrados que tienen como nexo de unión el Barrio Gótico de la ciudad de Barcelona. Actualmente sigue dedicada a plasmar, letras, frases, capítulos enteros y forjando nuevas historias en pequeños relatos y narrativa extensa, una de las cuales podrá ver la luz muy pronto. Colabora en la sección literaria de una revista local y es miembro de la ASOCIACIÓN DE ESCRITORES “LA DESTILERÍA”.Compagina así mismo su vida familiar con su hobby de modelar escultura desde hace más de diez años, participando en varias exposiciones de cerámica y ayudando en una asociación para ofrecer una segunda vida mejor a galgos maltratados.
Eldha
No nos engañemos. La oscuridad. Igual que el buen vino al envejecer en barrica de roble, donde reducidas partículas de oxígeno modifican de forma natural su estructura química con el paso del tiempo. El silencio. Al encender un cigarrillo y disfrutar del sabor adictivo a tabaco negro. A veces incluso irrespirable atmósfera a humo. Pulmones calcinados. Mezcla en alcohol. Ron. Vodka. Whisky. ¿Qué más da? Vicio. Quemar la garganta en una catarata de placer supremo hasta llegar a la boca del estómago en pesadas gotas amargas. Suspense. Intriga. Mentiras. La ética de la crueldad. La violencia en cualquiera de sus formas. Omnipresente en cada frase, página, capítulo. Un ejercicio intenso de encerrar otros muchos comportamientos. Tensión. Sadismo. Humillación. Abandono. Legado de misterio. Realidad. Ficción. Impotencia. El lado oscuro de la literatura, mortífera, asesina. A muchos de nosotros nos apasiona el género negro. Sello en nuestra memoria. Extensa narrativa de crímenes con infinidad de variados escenarios, personajes figuras claves, psicología, luces y sombras, espejo de sus actos que salpica en desbordada y salvaje atracción a la lectura.Novelas impregnadas de contenidos más allá del límite del escritor, más allá de la lógica experimentada por el lector.Enigmas que han llenado a la gran pantalla del cine en misterio, terror.Psicópatas con siniestros placeres de lujuria, perversión, sexo.Novelas policíacas en respuesta a la corrupción, delincuencia, denuncia social.Cloacas abiertas de rabia y ansias de poder, ambientes aterradores de obsesión, locura. Debilidades humanas, inseguridad, sientan las bases de la novela negra en un cruce de caminos, tramas judiciales, drogas, perversión. Maldad visceral. ELDHA. CASO CERRADO.¿Qué se cuece entre sus páginas?¿Preguntas?¿Respuestas? No olvidéis respirar y coger aire en cada página para templar los nervios. Una radiografía sin rostro del género negro.
Editor: Serial Ediciones (9 de noviembre de 2015)
Idioma: Español
ISBN-10: 8460662799
ISBN-13: 978-8460662792
Més informació:
http://angeliquepfitzner.blogspot.com.es/